
Manténgase informado con las principales noticias y tendencias de la coyuntura económica nacional e internacional que inciden directamente en el sector de la distribución de combustibles. Entienda cómo estos cambios impactan la operación diaria de los distribuidores minoristas de combustibles en Colombia.
Fue descubierta la presencia de hidrógeno natural libre en el subsuelo de Colombia
Se confirmó el hallazgo de hidrógeno en el pozo Macanal-1X. Este elemento químico puede ser utilizado como combustible o precursor químico y existen desarrollos tecnológicos importantes para su masificación en el contexto actual de transición energética.
La implicación de este hallazgo para el sector de distribución de combustibles líquidos se deriva de plantear un potencial incremento en la viabilidad de una oferta de hidrógeno. En este contexto, se genera la necesidad de evaluar las mejores estrategias para asegurar la sostenibilidad de las Estaciones de Servicio con o sin diversificación hacia otros energéticos.
Estaciones de gasolina de 10 departamentos están en la mira: no habrían cumplido reglas de lucha contra el narcotráfico
El gobierno nacional ha anunciado la activación de medidas para aquellas Estaciones de Servicio que no envíen la documentación establecida en la regulación para el control de desvíos de combustibles para usos ilícitos. En este contexto, algunas EDS del país aún no han cumplido con dicha regulación y pueden ser bloqueadas ante el Sistema de Información de Combustibles Líquidos SICOM.
El administrador del Fondo Soldicom, Fendipetroleo Nacional, participó en mesas de trabajo con la Dirección de Hidrocarburos para obtener toda la información sobre las medidas anunciadas a través de medios de comunicación y asegurar que se brinden plazos adecuados en defensa del sector minorista.
Fitch afirmó calificaciones de corto y largo plazo de Primax Colombia en AA+ y F1+
La participación de mercado de Primax, la alta demanda de combustibles aún en condiciones de precios elevados y una extensa infraestructura instalada, ha permitido a la compañía mayorista obtener una posición financiera sólida y obtener condiciones favorables de financiamiento.
La calificadora prevé mayor competencia en el mercado de combustibles en el país e incremento en los precios. Se debe destacar que en un mercado competitivo se espera una reducción de márgenes de ganancia de todos los agentes, sin embargo, las calificadoras de riesgo estiman que el mayor nivel de competencia no afecta las perspectivas de Primax.
Incertidumbre mundial por el precio del petróleo: Estos son los factores que cambiarían la tendencia
El precio del crudo ha experimentado alta volatilidad debido a varios factores con efectos opuestos: la confrontación entre Estados Unidos e Irán, incertidumbre sobre comercio exterior por política arancelaria e incrementos en la producción de países OPEP.
El precio del petróleo es importante para las finanzas públicas, para el precio de la divisa y para determinar el precio de paridad de los combustibles líquidos. En este contexto, el mercado de distribución minorista de combustibles puede experimentar diferentes escenarios, pero en todos ellos se espera un precio del ACPM más alto para reducir los subsidios y el déficit fiscal.
Sin ajustes al precio del diésel, el gasto fiscal aumentará $79,6 billones por el FEPC
Se cobrará un precio subsidiado para transportadores y el precio de paridad internacional para los demás vehículos. El incremento en precios reduce el consumo y las ventas de ACPM; se incrementan los costos operativos para las EDS por la implementación de mecanismos tecnológicos necesarios.
Esta medida propende por la sostenibilidad y estabilidad macroeconómica, la cual es fundamental para el normal funcionamiento del sector de distribución de combustibles líquidos. Es una medida necesaria para balancear las finanzas del Estado ante el déficit fiscal y el bajo nivel de recursos para atender las obligaciones del Gobierno Nacional.
Holcim ahorrará 28.000 galones de diésel al año con adquisición de mixers eléctricas
La transición energética se observa en la adopción de tecnologías limpias, especialmente en los sectores con alta huella del carbono. A medida que estos esquemas se hacen económicamente viables, se reducen las ventas de combustibles líquidos y se reducen los ingresos de los distribuidores minoristas.
Por esta razón, las EDS deben ampliar su oferta de energéticos y prepararse tecnológicamente para adaptarse a un mundo con menor dependencia de los combustibles fósiles.
Fenalcarbón presentó demanda contra decreto que anticipa pago de retención en la fuente
Fenalcarbón instauró una acción de nulidad contra el Decreto 572 de 2025. La Dirección de Análisis Económico y Regulatorio realiza seguimiento a los resultados de estas demandas por las implicaciones que pueden tener sobre la actividad de distribución de combustibles líquidos.
Suroccidente colombiano está bajo fuego por ataques terroristas de grupos armados
El deterioro del orden público afecta no sólo la vida y todas las actividades desde la atención médica, servicios públicos, suministro de bienes y servicios educativos.
Una de las actividades más afectadas es el suministro de combustible por los cierres de vías, por la cancelación de servicios de transporte terrestre y por un incremento en fletes derivados de mayores riesgos.
Esto tiene graves implicaciones para la sostenibilidad financiera de la actividad de distribución minorista de combustibles, por la generación de sobrecostos y menores ventas que se causan en el sector y que no se tienen en cuenta al fijar los márgenes de la actividad por parte de la CREG.
Complejidad regulatoria, palo en la rueda para el crecimiento de la inversión
La excesiva regulación reduce la competitividad de la economía y esto afectará el crecimiento económico y las ventas de combustibles. Con menores inversiones se reduce también el avance tecnológico y el país pierde talento humano que se ve atraído hacia otros países.
Para el caso de los combustibles líquidos, el Fondo Soldicom propende por una regulación que atienda los principios de defensa del consumidor y sostenibilidad de las EDS. Por eso vemos con preocupación el incremento en normas inadecuadas y costosas que incrementan el aparato estatal y desincentiva la actividad productiva