Resolución 312 de 2019: Estándares Mínimos del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),

teniendo en cuenta número de trabajadores (micro, pyme,

 mediana y gran industria) y niveles de riesgo ARL

(I, II, III, IV y V).

Resolución 5018 de 2019: Establece los lineamientos

en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de

Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización

de la Energía Eléctrica.

Resolución 4886 de 2018: Política Nacional de Salud Mental.

Decreto 2157 de 2017: Se adoptan directrices generales

para la elaboración del Plan de Gestión del  Riesgo de

Desastres (PGRD) de las entidades públicas y privadas.

Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario

 2 (Régimen Reglamentario del Sector Trabajo) Parte 2

– Libro  (Reglamentaciones) Título 4 (Riesgos Laborales)

 Capítulo 6 (SG-SST).

Decreto 1886 de 2015: Se establece el Reglamento de

Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas.

Resolución 2851 de 2015: Establece la obligación por

parte del empleador del reporte de los accidentes graves,

accidentes mortales y enfermedades laborales,

directamente a la Dirección Territorial del Ministerio de

Trabajo.

Decreto 1507 de 2014: Se expide el Manual Único para la Calificación

de la Pérdida  de la Capacidad Laboral  y  Ocupacional.

Decreto 1477 de 2014: Se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.

Ley 1616 de 2013: Se expide la Ley de Salud Mental.

Ley 1562 de 2012:Se modifica el Sistema General de

 Riesgos Laborales (Decreto 1295 de 1994) y se dictan

 disposiciones en Salud Ocupacional.

Resolución 652 de 2012: Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral  en

 entidades públicas y empresas privadas.

Decreto 884 de 2012: Establece las condiciones laborales especiales del Teletrabajo que regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores, y las relacionadas con el

sector público y privado en relación de dependencia.

Ley 1221 de 2008: Se establecen normas para promover

y regular el Teletrabajo.

Resolución 2646 de 2008: Se definen responsabilidades

para la identificación, evaluación, prevención, intervención

y monitoreo permanente de la exposición a Factores

de Riesgo Psicosocial en el trabajo y para la determinación

 del origen de las patologías causadas por el estrés

 ocupacional.

Resolución 1401 de 2007: Se reglamenta la investigación

de incidentes y accidentes de trabajo.

Resolución 734 de 2006: Se establece el procedimiento

para elaborar y adaptar un capítulo al reglamento interno

 de trabajo que contemple los mecanismos para prevenir

el acoso laboral, así como el procedimiento interno para solucionarlo.

Ley 1010 de 2006: Se adoptan medidas para prevenir

 corregir y sancionar el Acoso Laboral.

 

Resolución 1890 de 2025: Se reglamenta el procedimiento para el registro de incidentes y reporte de accidentes mayores.

Resolución 1843 de 2025. Se regula la práctica de Evaluaciones Médicas Ocupacionales (pre-ingreso, periódicas, egreso, post-incapacidad, retorno laboral y seguimiento-control).

Resolución 40117 de 2024: Se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) – Resolución 90708 del 2013.

Resolución 40150 de 2024: Se modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) – Resolución 181331 de 2009.

Resolución 4979 de 2024: Se reglamenta el procedimiento para el Registro de Instalaciones Clasificadas.

Resolución 2468 de 2022: Se adoptan las Guías de Prevención de Exposición a Riesgo Biológico en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Resolución 3050 de 2022: Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el Sistema General de Riesgos Laborales.

Resolución 2764 de 2022: Se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos.

Decreto 944 de 2022: Se modifica el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas (Decreto 1886 de 2015).

Resolución 40595 de 2022: Se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV).

Decreto 539 de 2022: Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto.

Decreto 768 de 2022: Se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales.

Ley 2191 de 2022: Regula la Desconexión Laboral.

Decreto 649 de 2022: Reglamenta la habilitación del Trabajo en Casa para los empleadores y trabajadores del sector privado, así como las condiciones necesarias para el desarrollo de esta habilitación.

Decreto 555 de 2022: Regula las condiciones aplicables a las relaciones laborales entre empleadores del sector privado y trabajadores remotos.

Ley 2121 de 2021: Se crea el Régimen de Trabajo Remoto.

Ley 2088 de 2021: Se regula el trabajo en casa.

Resolución 4272 de 2021: Se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de Trabajo en Alturas.

Decreto 1347 de 2021: Se adopta el Programa de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM).

Resolución 773 de 2021: Se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo.

Resolución 491 de 2020: Se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de Trabajos en Espacios Confinados. 

Resolución 2400 de 1979: Estatuto de Seguridad Industrial.

Ley 9 de 1979:Código Sanitario Nacional.

Decreto 2090 de 2003: Se definen las Actividades de Alto Riesgo para la salud  del trabajador.

Resolución 1570 de 2005: Reporte de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral (ATEL)